Lucía Ciprés ganadora de la Beca Europa

Lucía Ciprés estudia 2º de bachillerato en nuestro colegio y probablemente tras el verano comience sus estudios universitarios de Arquitectura. Antes de eso le espera una nueva experiencia académica y vital, ya que acaba de ser seleccionada con una de las prestigiosas Becas Europa, otorgadas por la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid en colaboración con el Banco Santander. Estas becas buscan premiar el talento de los mejores alumnos preuniversitarios del país, entre los que se encuentra Lucía.

Lograr una de estas becas no es una misión sencilla. Se elige a tan solo 50 estudiantes del país, entre 4000 candidatos iniciales, todos ellos con expedientes académicos brillantes y excelentes cualidades personales. La beca permite a esos estudiantes viajar tres semanas de julio por las mejores universidades Europeas. El programa Becas Europa cuenta con diferentes sedes alrededor de toda Europa como: Alcalá de Henares, Salamanca, Santiago de Compostela, Bolonia, Roma, Londres, Oxford, Cambridge, Bruselas, Luxemburgo, París, Heidelberg y Madrid. Visitar esas ciudades, sus universidades y asistir a charlas impartidas por los mejores investigadores en sus campos es el premio que estudiantes como Lucía recogen a su esfuerzo.

Hemos podido hablar con Lucía para que nos cuente como ha sido su trayectoria hasta lograr este éxito.

¿Quién es Lucía Ciprés?

Soy una estudiante de 17 años nacida en Huesca. He estudiado en el colegio Sagrado Corazón de Jesús, toda mi vida escolar, desde infantil a bachiller.

¿Cuáles son los requisitos para poder optar a esa beca?

En primer lugar, tienes que ser propuesta por tu colegio mientras estudias 1º de bachillerato. Se selecciona a tres alumnos de la promoción. Después te enfrentas a las 5 fases de selección eliminatorias. Son varias pruebas, inicialmente hay un cuestionario de preguntas abiertas, un test psicotécnico y pruebas de inglés. Después hay que realizar un montaje audiovisual, debatir sobre temas de actualidad, y presentar un proyecto en equipo. La última fase se realiza , entre 200 finalistas, en Madrid. En ese fin de semana presentas un proyecto en equipo con otros candidatos y el jurado elige a los 50 alumnos que obtienen la beca.

Cada uno de mis compañeros viene de una punta de España. Trabajamos online y con videollamadas, aunque tuve suerte porque dos personas de mi equipo sí eran de Zaragoza y pude tener con ellas un contacto más directo.

¿Pensabas que eras una buena candidata para estas becas?

Cuando me ofrecieron participar en el proceso de selección de las becas y supe que se elegía a los 50 mejores alumnos de España me pareció un reto tremendo. Decidí presentarme porque parecía una gran oportunidad, pero lo veía como algo muy difícil… Impresionante.

¿Qué cualidades crees que te hicieron ganadora de la beca?

Además de tener un buen perfil académico, en las becas Europa también se fijan en la dimensión social de la persona. Valoran que hagas diferentes actividades más allá del colegio, que muestres curiosidad por aprender y entender el mundo que te rodea. Tienes que querer saber, querer informarte y mostrar motivación por aprender. Debes tener ganas de socializar, de querer conocer gente, de viajar… Creo que hace falta ser una persona con inquietudes

¿Qué recomendarías a los futuros aspirantes de las becas?

Que afronten el reto con mucho ánimo. Vais a tener que superar un montón de fases y vais a pasar muchos nervios porque pasan unos tres meses hasta que te dan el resultado de cada una de ellas. Hay muchos candidatos y no es fácil, pero debes confiar en ti mismo. Esa confianza en tu capacidad de superar retos es el primer paso para conseguirlo. Después hay que ir poco a poco, fase a fase.

Al principio no me veía capaz, pero al superar la primera fase comencé a creer en mis posibilidades y me enfrenté a las siguientes con trabajo, seriedad y optimismo.

Eres catequista, entrenas gimnasia rítmica tres días a la semana en la Agrupación Deportiva de colegio y además participas en el programa de voluntariado de la asociación Sesdown (http://sesdown.org/) ayudando a niños con síndrome de Down. Lograr notas excelentes, conseguir la beca y además tener una vida activa fuera de lo académico ayudando a los demás no parece sencillo. ¿Cómo organizas tu tiempo para llegar a todo?

Esa organización es vital, y más en 2º de bachillerato. Soy consciente de las horas que tengo disponibles en el día antes y después de mis compromisos y me marco objetivos a realizar en esas horas. Soy también muy consciente de que mi concentración en esas horas debe ser máxima para sacar el máximo provecho del tiempo.

¿Quién te enseñó la importancia de la organización del tiempo?

En primer lugar, mis padres me decían: “Lucía, te tienes que hacer un planning, es la única forma de llegar a todo”. En el colegio también me ayudaron los planes de estudios y algunos tutores personales que me enseñaron a marcarme un horario por asignaturas.

¿Qué esperas de tu visita a las diferentes universidades?

Sobre todo espero conocer muchísima gente interesante. Tanto los 200 preseleccionados como los 50 ganadores son personas con muchas cosas que contar, ganas de aprender y de disfrutar de la experiencia. Quiero exprimir cada rincón de los lugares que visite y cada una de las charlas a las que asista.

¿Qué crees que será lo más valioso que recojas de esta experiencia?

Las personas que conozca sin duda. Los compañeros con los que voy a compartir esta experiencia tienen muchas ganas de aprender, de conocer y de compartir, lo que me parece muy valioso . Creo que pueden surgir amistades muy buenas.

¿Qué crees que ha aportado el colegio a tu educación para que hayas logrado tus objetivos?

Estoy muy agradecida al colegio, en especial a los profesores. Me han ayudado a formarme como persona, a tranquilizarme y a marcarme objetivos. También a confiar en mí misma. Me transmitieron la fuerza necesaria para poder conseguir el reto.

Muchas gracias, Lucía, por esta entrevista. Enhorabuena por tus éxitos, de los que nos alegramos mucho. Disfruta la experiencia y mantennos informados de tus logros. Ya casi eres universitaria, pero el Sagrado Corazón de Jesús siempre será tu casa.

¡Buen viaje!