Conoce nuestra historia

“Los tiempos cambian y nosotros debemos cambiar con ellos”, Santa Magdalena Sofía Barat.

Nuestro origen

Magdalena Sofía Barat nació en 1779 en Joigny (Francia). Siendo niña, estalló la Revolución Francesa. Fueron años muy duros y difíciles, en los que su familia sufrió mucho. Su hermano Luis fue encarcelado por ser sacerdote y permaneció en prisión durante casi dos años. Al salir, pudo continuar ejerciendo su labor eclesiástica cerca de su hermana. 

Sofía siempre supo que quería ser monja y dedicar su vida a Jesús; por eso su hermano Luis decidió que era importante que se trasladara a París, donde podría formarse para ese cometido. A los 18 años, Sofía llegó a París donde conoció al padre Varin. Entre él y Luis convencieron a Sofía para que dejara de lado su vocación de Carmelita y entendiera que Dios quería de ella algo diferente. Así, el 21 de noviembre de 1800, hizo sus primeros votos en París junto a otras compañeras, dando origen así a la Sociedad del Sagrado Corazón.

Santa Magdalena era conocedora de la capacidad de la labor educativa para transformar la sociedad y de las dificultades que las mujeres jóvenes de la época tenían para adquirir una formación sólida. Así fue como surgió la idea de fundar un colegio en el que se pudiera educar a las niñas y transmitirles el amor de Jesús.

Fundó la primera escuela del Sagrado Corazón de Jesús en Amiens, y tras esta, muchas más por toda Francia.  Algunos años después, Rosa Filipina Duchesne, una de las monjas que trabajaba con Sofía, partió a Misuri en Estados Unidos. Ahí fundaron el primer colegio del Sagrado Corazón fuera de Francia. Con Santa Rosa Filipina se hace realidad la vocación misionera del Sagrado Corazón.

Santa Magdalena trabajó de forma incansable para hacer la educación accesible y extender su labor por el mundo. Se movió incansablemente, escribió miles de cartas y superó todo tipo de dificultades y contrariedades, a pesar de su frágil salud. Murió a los 85 años dejando 3539 religiosas repartidas por Europa, América y África.

Actualmente 2.560 religiosas del Sagrado Corazón de Jesús continúan la obra de Sofía en 41 países de los cinco continentes, comprometidas en diversos campos de trabajo apostólico: acompañamiento en la fe, instituciones educativas, proyectos educativos y sanitarios en medios populares y marginales, colaboración en organizaciones eclesiales y de la sociedad civil., etc.

Nuestro colegio

En 1846 las Religiosas del Sagrado Corazón llegaron a España. En 1875 se abre el primer Colegio Sagrado Corazón de Jesús en Zaragoza, nuestro colegio. Se mantuvo un siglo en su primera ubicación en el Paseo General Mola (hoy Paseo de Sagasta) hasta trasladarse a su actual emplazamiento en el barrio del ACTUR en 1976. 

Hoy en nuestro colegio estudian unos 1300 alumnos. Todos nosotros somos herederos del legado de Santa Magdalena Sofía. Nuestra misión es mostrar al mundo el amor inmenso del corazón de Jesús, igual que lo hizo Santa Magdalena Sofía.

Ser alumno del Sagrado Corazón supone ser una persona comprometida con su tiempo, una persona que busca mejorar el mundo y transformarlo en un lugar mejor. Los alumnos de Sagrado Corazón de Jesús sabemos que no estamos solos, y que gracias a la incansable labor de Santa Magdalena Sofía Barat, encontramos en el mundo personas educadas en nuestros mismos valores. 

Estamos orgullosos de pertenecer a esta centenaria tradición educativa, tomando a Santa Magdalena Sofía como ejemplo para continuar haciendo lo que ella, de forma tan generosa, comenzó.

Colegio Sagrado Corazón de Jesús en Zaragoza